La Generalitat abre nuevo plazo de ayudas a la solvencia por COVID-19

1# ¿En qué consisten las nuevas ayudas a la solvencia por COVID-19 de la Generalitat?

Las nuevas ayudas entran dentro del ámbito de aplicación del Real decreto ley 5/2021, de 12 de marzo, de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la COVID-19. La Generalitat es la responsable de la gestión de dichas ayudas que se dirigen a autónomos y empresas.

Las ayudas se destinan a satisfacer la deuda y los pagos a proveedores y otros acreedores (financieros o no), además de los costes fijos incurridos pendientes de pago, siempre que estos hayan meritado entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021 y procedan de contratos anteriores al 13 de marzo de 2021.

El importe de la ayuda concedida no será en ningún caso más grande que la deuda acreditada y tienen los siguientes límites:

  • Si se tributa por módulos se pueden recibir hasta 3.000€.
  • El resto de empresas y profesionales podrán recibir entre 4.000 y 200.000€.

2# ¿Quién las puede solicitar y hasta cuándo?

En marzo de 2021, se abrió el primer plazo de inscripción con unas condiciones restrictivas en lo que respecta a los sectores que podían optar a las ayudas. Dichas condiciones generaron no poca polémica en el Aftermarket y nuestra movilización ante la Generalitat, tal y como publicamos en esta web. En el plazo que se ha abierto recientemente, la gran novedad es que todos los sectores a excepción del financiero pueden optar a las ayudas.

Para optar a las ayudas, la empresa o autónomo tiene que:

  • Haber realizado y declarado (o bien que se haya comprobado por parte de la Administración) su actividad durante el 2019 y el 2020.
  • Tiene que continuar ejerciendo esa actividad en la actualidad y encontrarse en una de estas situaciones:
    • Que apliquen el régimen de estimación objetiva (módulos) en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
    • Que el volumen de operaciones anual?declarado o comprobado por la Administración,?en el Impuesto sobre el Valor Añadido u otro tributo indirecto equivalente en el 2020, haya experimentado un descenso de más de un 30% respecto al 2019.? Se entienden incluidas las comunidades de bienes y las sociedades civiles, así como cualquier otra entidad en régimen de atribución de rentas.
    • Que sean grupos consolidados que tributen en el Impuesto sobre Sociedades en el régimen de tributación consolidada y acrediten un descenso de la actividad del grupo de más del 30% en el 2020 respeto el 2019.

El plazo para solicitar estas ayudas es hasta el 30 de julio de 2021 a las 15:00

3# ¿Son compatibles con otras ayudas?

Las nuevas ayudas a la solvencia son compatibles con otras ayudas y subvenciones, excepto si ya se han recibido más de 1,8 millores de euros en ayudas directas.

4# ¿Cómo pueden solicitarse?

Para llevar a cabo la solicitud, clica en este enlace. El orden de inscripción no da prioridad. Si tenéis dudas, podéis contactar con Ana Roldán enviando un email a gremi@cira.es.


¿Quieres recibir asesoramiento personalizado sobre temas relacionados con tu negocio de Distribución de Recambios de Automoción? Envíanos tus datos y te informaremos sin compromiso sobre cómo asociarte a CIRA y disfrutar de las ventajas de ser un Asociado. #UnidosMasFuertes

¡Sigue a EAP en sus redes!

Asóciate a CIRA

CIRA representa los intereses de la Distribución de Recambios en Cataluña ante las administraciones públicas. Nuestros Asociados disfrutan además de los siguientes Servicios:

  • Asesoramiento con expertos especializados en cada área: sobre aspectos técnicos, profesionales, sociales, formación y de medio ambiente.
  • Asesoramiento y contratación de seguros.
  • Asesoramiento e implantación de RGPD (ley de protección de datos).
  • Asesoramiento en marketing y comunicación.
  • Bolsa de trabajo.
  • Externalización de nóminas.
  • Portal del empleado y registro horario.

Si te ha gustado este artículo…

Aproveche los programas de formación digital para las Pymes

Aproveche los programas de formación digital para las Pymes

A través del Plan Generación Digital se pretende impulsar la transformación de las pymes para mejorar su productividad y sus posibilidades de crecer e internacionalizarse. Este plan se articula a través de programas de formación gratuitos, y se estructura en dos...

Juan rodríguez, reelegido presidente de cira

Juan rodríguez, reelegido presidente de cira

Barcelona, 16 de marzo de 2023 Desde CIRA, “Associació Catalana de Recanvistes”, hemos celebrado en el día de ayer, 15 de marzo de 2023 enel Hotel Sant Just, de Barcelona, nuestra Asamblea general, en la que se hemos reelegido porunanimidad a Juan Rodríguez como...

Publicado el salario mínimo interprofesional (SMI) para 2023

Publicado el salario mínimo interprofesional (SMI) para 2023

En el BOE del día 15 de febrero, se ha publicado el Real Decreto 99/2023, que fija el salario mínimo interprofesional (SMI) para 2023 en 1.080 euros mensuales en 14 pagas. El incremento tendrá carácter retroactivo al 1 de enero de este año. Se ha publicado en el BOE...