El Tribunal Supremo fija doctrina sobre la compatibilidad de la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta propia

Dos sentencias dictadas por Tribunal Supremo explican que para poder percibir el 100% de la pensión de jubilación en compatibilidad con el trabajo por cuenta propia es necesario desarrollar una actividad por cuenta propia, a título individual, y tener contratado algún trabajador. No basta con que la contratación laboral la haya llevado a cabo una comunidad de bienes o una sociedad limitada.


Como es sabido, la llamada «jubilación activa», permite que, cumpliendo ciertos requisitos, quien cobra la pensión de jubilación pueda compatibilizarla con un trabajo, por cuenta propia o ajena. Como regla general, en estos casos, la pensión se cobra al 50%. Sin embargo, de manera excepcional, la Ley dispone que «si la actividad se realiza por cuenta propia y se acredita tener contratado, al menos, a un trabajador por cuenta ajena, la cuantía de la pensión compatible con el trabajo alcanzará al 100 por ciento».

Doctrina del Tribunal Supremo

Pues bien, el Tribunal Supremo, en su sentencia de 8 de febrero de 2022, recurso de casación para la unificación de doctrina 308/2020,  ha fijado doctrina sobre la compatibilidad de la pensión de jubilación y el trabajo por cuenta propia.

Siguiendo con la tesis expuesta en la STS número 842/2021, de 23 de julio de 2021 (donde ya se establecía que solo si el empleador es una persona física podía compatibilizar el 100% de su pensión con sus actividades por cuenta propia, siempre que tenga contratados a uno o más trabajadores), los casos ahora resueltos surgen como consecuencia de que quien percibe la pensión de jubilación alega tener contratadas a varias personas a través de la comunidad de bienes de que forma parte.

Los casos

Los supuestos resueltos surgen como consecuencia de que quien percibe la pensión de jubilación alega tener contratadas a varias personas a través de la comunidad de bienes de que forma parte. Puesto que la condición de comunero comporta asumir personalmente las responsabilidades derivadas cuanto haga la comunidad de bienes, consideraban los pensionistas que tienen derecho a la jubilación activa «plena», es decir, sin merma de la pensión. 

No basta con que la contratación laboral la haya llevado a cabo una comunidad de bienes o una sociedad limitada

Según el Tribunal Supremo, no basta con que la contratación laboral la haya llevado a cabo una comunidad de bienes o una sociedad limitada. Es decir, para poder percibir el 100% de la pensión de jubilación al tiempo que se desarrolla una actividad por cuenta propia no basta con ser miembro de una comunidad de bienes o administrador de una sociedad limitada, sino que es necesario desarrollar una actividad por cuenta propia, a título individual, y tener contratado algún trabajador. 

Para cimentar su solución, desestimatoria de las demandas, las sentencias examinan el tenor literal de la LGSS así como las consecuencias de que los contratos de trabajo sean realizados por la comunidad de bienes y no por uno de sus comuneros. Al concluir que es la comunidad de bienes (no el pensionista) quien aparece como empleadora descartan que en tales casos exista el derecho al cobro íntegro de la pensión de jubilación. Las dos sentencias invocan diversos argumentos para sostener su posición, en línea con la que había defendido el INSS. 

Las sentencias cuentan con voto particular suscrito por tres integrantes de la Sala.

Pueden ponerse en contacto con este despacho profesional para cualquier duda o aclaración que puedan tener al respecto

¡Sigue a Infopro en sus redes!

Asóciate a CIRA

CIRA representa los intereses de la Distribución de Recambios en Cataluña ante las administraciones públicas. Nuestros Asociados disfrutan además de los siguientes Servicios:

  • Asesoramiento con expertos especializados en cada área: sobre aspectos técnicos, profesionales, sociales, formación y de medio ambiente.
  • Asesoramiento y contratación de seguros.
  • Asesoramiento e implantación de RGPD (ley de protección de datos).
  • Asesoramiento en marketing y comunicación.
  • Bolsa de trabajo.
  • Externalización de nóminas.
  • Portal del empleado y registro horario.

Si te ha gustado este artículo…

CIRA Y ASSISTEC  FORMAN A FUTUROS EMPLEADOS DE LA DISTRIBUCIÓN

CIRA Y ASSISTEC FORMAN A FUTUROS EMPLEADOS DE LA DISTRIBUCIÓN

  CIRA, “Associació Catalana de Recanvistes” y Assistec Re-Evolution, empresa asociada a CIRA y especialista en formación para el sector de la posventa, han alcanzado un acuerdo para formar conjuntamente a futuros profesionales de la distribución. Debido a la...

DESDE CIRA PRESENTAMOS NUESTRO PROPIO PROGRAMA DE RADIO

DESDE CIRA PRESENTAMOS NUESTRO PROPIO PROGRAMA DE RADIO

Desde CIRA, Asociación Catalana de Recambistas, siguiendo con nuestro Plan Estratégico y de Comunicación previsto para este año 2023, hemos puesto en marcha una importante iniciativa, que consiste en el lanzamiento de nuestro propio programa de Radio, denominado...

Aproveche los programas de formación digital para las Pymes

Aproveche los programas de formación digital para las Pymes

A través del Plan Generación Digital se pretende impulsar la transformación de las pymes para mejorar su productividad y sus posibilidades de crecer e internacionalizarse. Este plan se articula a través de programas de formación gratuitos, y se estructura en dos...

Juan rodríguez, reelegido presidente de cira

Juan rodríguez, reelegido presidente de cira

Barcelona, 16 de marzo de 2023 Desde CIRA, “Associació Catalana de Recanvistes”, hemos celebrado en el día de ayer, 15 de marzo de 2023 enel Hotel Sant Just, de Barcelona, nuestra Asamblea general, en la que se hemos reelegido porunanimidad a Juan Rodríguez como...